Datos rápidos
Más de 6 millones de estadounidenses viven con Alzheimer. Para 2050, se proyecta que este número aumentará a casi 13 millones.
1 de 3 personas mayores muere con Alzheimer u otra demencia. Mata a más personas que el cáncer de mama y el cáncer de próstata combinados.
En 2020, el COVID-19 contribuyó a un aumento de 17% en muertes de Alzheimer y demencia.
En 2022, el Alzheimer y otras demencias le costarán $321 mil millones a la nación. Para 2050, estos costos puedan alcanzar $1 billón.
Más de 11 millones de estadounidenses proporcionan cuidado no remunerado para personas con Alzheimer u otras demencias.
En 2021, estos cuidadores proporcionan más de 16 mil millones de horas de cuidado valuadas en casi $272 mil millones.
Menos de 1 en 5 estadounidenses está familiarizado con el deterioro cognitivo leve (DCL), lo cual puede ser una etapa temprana del Alzheimer.
El 90% de los médicos dicen que es importante diagnosticar el DCL debido al Alzheimer, pero más de la mitad dicen que no son completamente cómodos al diagnosticarlo.
Alrededor de un tercio de las personas con DCL debido a la enfermedad de Alzheimer desarrollan demencia dentro de 5 años de su diagnóstico.
Prevalencia
El número de estadounidenses viviendo con Alzheimer está creciendo — y creciendo rápidamente. Más de 6 millones de estadounidenses de cada edad tienen Alzheimer.
Se estima que 6.5 millones de estadounidenses de la edad de 65 años y mayores están viviendo con Alzheimer en 2022. El setenta y tres por ciento tienen 75 años o más.
- Alrededor de 1 en 9 de la edad de 65 años y mayores (10.7%) tiene Alzheimer.
- Casi dos tercios de estadounidenses con Alzheimer son mujeres.
- Los negros mayores son casi dos veces más propensos a tener Alzheimer u otras demencias que los blancos mayores.
- Los hispanos mayores son casi una vez y media más propensos a tener Alzheimer u otras demencias que los blancos mayores.
Mientras el número de estadounidenses mayores crece rápidamente, también crecerá el número de casos nuevos y existentes del Alzheimer. Para 2050 el número de personas de la edad de 65 años y mayores con Alzheimer pueda crecer a unos proyectados 12.7 millones, si no sea por el desarrollo de avances médicos para prevenir, demorar, o curar la enfermedad de Alzheimer.
Involúcrese
Sea voluntario, recaude fondos, defienda, y más — usted puede hacer la diferencia en las vidas de las personas afectadas por el Alzheimer.
Mortalidad
El Alzheimer no es solo la pérdida de la memoria, el Alzheimer mata.
- 1 de 3 personas mayores muere con Alzheimer u otra demencia. Mata a más personas que el cáncer de mama y el cáncer de próstata combinados.
- Las muertes debidas al Alzheimer han más de duplicado entre 2000 y 2019, mientras las muertes de la enfermedad cardiaca — la causa mayor de muertes — han disminuido.
- En la edad de 70 años, las personas mayores viviendo con Alzheimer son dos veces más propensas a morir antes de la edad de 80 que los que no tienen la enfermedad.
Personas de la edad de 65 años y mayores sobreviven un promedio de cuatro a ocho años después de un diagnóstico de Alzheimer, sin embargo algunos viven hasta 20 años con Alzheimer. Esto refleja la progresión lenta e incierta de la enfermedad.
Invierta en la lucha para terminar con el Alzheimer
El primer sobreviviente del Alzheimer anda por ahí, pero ahí no llegaremos sin usted.
Cuidadores
El ochenta y tres por ciento de la ayuda proporcionada a personas mayores en los EE.UU. viene de miembros de la familia, amigos, u otros cuidadores no remunerados. Casi la mitad de todos los cuidadores que proporcionan ayuda a personas mayores lo hacen para alguien viviendo con Alzheimer u otra demencia.
¿Quiénes son los cuidadores?
- Aproximadamente el 30% de los cuidadores son de la edad de 65 años o mayores.
- Aproximadamente dos tercios de los cuidadores son mujeres; más específicamente, más de un tercio de los cuidadores de demencia son hijas.
- La mayoría de los cuidadores (el 66%) viven con la persona con demencia en la comunidad.
- Aproximadamente un cuarto de los cuidadores de demencia son de la “generación sandwich” — lo cual quiere decir que cuidan no tan solo por un padre de edad avanzada pero también por lo menos un niño.
El Alzheimer tiene un impacto devastador en los cuidadores. Comparado con los cuidadores de personas sin demencia, el doble de los cuidadores de los que tienen demencia indican dificultades emocionales, financieras, y físicas considerables.
De los costos de toda la vida de cuidar a alguien con demencia, el 70% es soportado por las familias — o a través de gastos de salud y cuidado de largo plazo fuera del bolsillo o del valor del cuidado no remunerado.
¿Está cuidando a alguien con Alzheimer?
Obtenga el apoyo que necesita para manejar el día a día, planificar para el futuro, y ayudarse a vivir bien.
Personal
Mientras aumenta la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, también aumenta la necesidad de miembros adicionales del personal remunerado que están involucrados con el diagnóstico, el tratamiento, y el cuidado de los que viven con la enfermedad.
- La mitad de los médicos de atención primaria reportan que no se sienten adecuadamente preparados para cuidar a los individuos con Alzheimer y otras demencias. Más del 25% reportan estar “solo a veces” o “nunca” cómodos contestando preguntas de pacientes sobre el Alzheimer u otras demencias.
- Los EE.UU. tendrá que casi triplicar el número de geriatras para cuidar efectivamente al número proyectado de personas con Alzheimer para 2050.
- Pocos profesionales de cuidado especializan en la geriatría:
- Solo el 12% de enfermeros practicantes tienen competencia especial en el cuidado gerontológico.
- Menos del 1% de enfermeros registrados, asistentes de médico, y farmacólogos se identifican como especialistas en la geriatría.
- Solo el 4% de trabajadores sociales tienen certificación formal en el trabajo social geriátrico.
- Se proyecta que la demanda para trabajadores de cuidado directo (roles como ayudantes de enfermeros y ayudantes de cuidado en casa) crecerá por más de 40% entre 2016 y 2026, mientras se espera que disminuirá su disponibilidad.
Prepárese
La comunicación efectiva con su médico es importante cuando se busca un diagnóstico para la pérdida de la memoria. Prepárese para hacer preguntas y sea tan honesto como sea posible.
Costos a la nación
Los costos del cuidado de salud y el cuidado a largo plazo para individuos viviendo con Alzheimer u otras demencias son considerables, y la demencia es una de las condiciones más costosas para la sociedad.
En 2022, el Alzheimer y otras demencias le costarán $321 mil millones a la nación, incluyendo $206 mil millones en pagos de Medicare y Medicaid combinados. A menos que se desarrolle un tratamiento para demorar, detener, o prevenir la enfermedad, para 2050, se proyecta que el Alzheimer costará casi $1 billón (en dólares de 2022). Este aumento dramático incluye un crecimiento triple tanto en gastos gubernamentales de Medicare y Medicaid como en gastos fuera del bolsillo.
- Las personas que viven con Alzheimer u otras demencias tienen el doble de visitas al hospital cada año que otras personas mayores.
- Los beneficiarios de Medicare con Alzheimer u otras demencias son más propensos que los sin demencia a tener condiciones crónicas, tales como la enfermedad cardiaca, la diabetes, y la enfermedad renal.
- Las personas mayores que viven con Alzheimer u otras demencias tienen más estancias en instalaciones de enfermería especializada y visitas de cuidado de salud en casa cada año que otras personas mayores.
- Las personas viviendo con Alzheimer u otras demencias son gran parte de la proporción de todas las personas de edad avanzada que reciben servicios diurnos para adultos y cuidado de asilo de ancianos.
Tome acción
Terminar con el Alzheimer es posible — el congreso lo puede hacer. Únase a nosotros y ayude a hacer que el Alzheimer sea una prioridad nacional (página en inglés).
Informe especial: más que el envejecimiento normal: entendiendo el deterioro cognitivo leve
El deterioro cognitivo leve (DCL) causa cambios cognitivos que pueden ser notados por la persona afectada y por miembros de la familia y amigos, pero no afectan la habilidad del individuo de hacer actividades cotidianas. Porque los cambios son sutiles, el DCL a veces es confundido con el envejecimiento normal y el diagnóstico puede ser complejo. Cada año, se estima que el 10% a 15% de personas viviendo con DCL llegan a desarrollar demencia. Dentro de cinco años, alrededor de un tercio de personas con DCL debido al Alzheimer desarrollarán demencia.
A pesar de el hecho de que el 12% al 18% de personas de la edad de 60 años y mayores viven con DCL, la conciencia pública está baja:
- Menos de 1 en 5 estadounidenses (el 17% al 18%) de todos los grupos raciales y étnicos está familiarizado con el DCL.
- Más de la mitad de todos los estadounidenses dicen que el DCL suena como el “envejecimiento normal”.
- Solo el 40% de estadounidenses dicen que hablarían con su médico de inmediato si experimentaran síntomas de DCL. Más de la mitad dicen que esperarían hasta que tuvieran síntomas por un tiempo, esperarían hasta que los síntomas se empeoraran, o esperarían hasta que otros expresaran preocupación antes de hablar con su médico.
Una mayoría inmensa de los médicos de atención primaria cree que es importante diagnosticar el DCL y que la intervención temprana es crítica, pero el diagnóstico es complejo y los recursos no son familiares.
- Un tercio (el 35%) de los médicos de atención primaria no están completamente cómodos diagnosticando el DCL, y más de la mitad (el 51%) no están completamente cómodos diagnosticando el DCL debido a la enfermedad de Alzheimer.
- El 96% de los médicos dicen que es importante asesorar a los pacientes de la edad de 60 años y mayores para deterioro cognitivo, sin embargo las asesorías están realizadas para tan solo la mitad de sus pacientes.
- Solo 1 en 4 médicos de atención primaria (PCP por sus siglas en inglés) (el 23%) dice que está familiarizado con nuevas terapias en desarrollo para abordar DCL debido a la enfermedad de Alzheimer, y solo 1 en 5 (el 20%) reporta estar familiarizado con ensayos clínicos disponibles a sus pacientes con DCL.
Estos hallazgos destacan la necesidad tanto de aumentar la conciencia de DCL del público, como mejorar la preparación de los médicos de atención primaria de identificar, diagnosticar, y manejar el deterioro cognitivo de sus pacientes en sus etapas más tempranas. La intervención temprana ofrece la mejor oportunidad de obtener resultados mejores, porque permite a los individuos más tiempo para planificar el futuro, adoptar cambios al estilo de vida, participar en ensayos clínicos, y vivir mejor, con una calidad de vida más alta, por tanto tiempo como sea posible.
Vea la infografía del informe especial.
¿Notando cambios?
Confíe en sus instintos. Hasta los cambios sutiles de la memoria y el pensamiento pueden ir más allá del proceso típico del envejecimiento.