La enfermedad de Alzheimer hace que las personas pierdan su capacidad para reconocer lugares y rostros conocidos. Seis de cada diez personas con demencia deambularan al menos una vez. Aunque es común, deambular puede ser peligroso, incluso riesgoso.
Quien corre el riesgo de deambular?
Todas las personas con enfermedad de Alzheimer u otra demencia corren el riesgo de deambular. La siguiente informacion puede ayudarlo a prepararse y a controlar el comportamiento deambulante en cualquier etapa de la enfermedad.
Las personas en la etapa leve de la enfermedad de Alzheimer pueden deambular o confundirse con su ubicacion. Algunos signos de advertencia a tener en cuenta en esta etapa de la enfermedadincluyen:
- Regresar de una caminata o paseo en auto mas tarde de lo normal.
- Olvidar como llegar a lugares familiares.
- Aumento de la ansiedad en entornos nuevos o diferentes.
A medida que progresa la enfermedad, algunos signos de advertencia a tener en cuenta incluyen:
- Tratar de cumplir con obligaciones antiguas, como ir a trabajar.
- Tratar de "ir a casa" aun cuando esta en casa.
- Comportarse de manera inquieta yendo de un lado a otro o hacienda movimientos repetitivos.
- Tener dificultad para ubicar lugares conocidos como el baiio, el dormitorio o el comedor.
- Preguntar por el paradero de amigos y familiares actuales o del pasado.
- Actuar como si se realizara un pasatiempo o una tarea, pero no hacer nada.
- Parecer perdido en un entorno nuevo o diferente.
Acciones
Cuando una persona con demencia se pierde
Comience una búsqueda y rescate de forma inmediata. El noventa y cuatro por ciento de las personas que se pierden están en un radio de 1,5 millas del lugar donde desaparecieron.
Las siguientes estrategias tambien pueden ayudar a reducir las posibilidades de deambulacion. Acciones que se deben tomar en cuenta a medida que progresa la enfermedad:
- Determine una hora fija en el dia para contactarse con la otra persona.
- Utilice un calendario para enumerar las citas y actividades programadas. Por ejemplo, puede sincronizar calendarios en sus telefonos inteligentes.
- Revisen juntas las actividades y citas programadas para el dia siguiente.
- Identifique otros compafieros de viaje en el caso de que su compafiero de cuidado no este disponible.
- Identifique otras opciones de transporte, como sus amigos o la opcion de compartir un vehiculo si es que le preocupa perderse mientras conduce.
Acciones que se deben tomar en cuenta a medida que progresa la enfermedad:
- Identificar las horas mas probables del dfa en las que pueda ocurrir la deambulacion. Planear actividades fisicas para esas horas. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad, la agitacion y lainquietud.
- Ofrecer tranquilidad si la persona se siente perdida, abandonada o desorientada. Utilice la comunicaci6n centrada en la validacion y evite corregir a la persona.
Por ejemplo: "Se que esta asustado(a). Estamos a salvo y yo estare con usted".
- Asegurese de que todas las necesidades basicas esten cubiertas (por ejemplo, el hambre, la sed o ir al bafio).
- Evite los lugares muy concurridos que pueden causar desorientacion (por ejemplo, centros comerciales o supermercados).
- Si la deambulacion por la noche es un problema, asegurese de que la persona haya ido al bafio antes de acostarse y considere reducir los liquidos dos horas antes de acostarse.
Prepare su casa
Lo siguiente puede ser util para prevenir la deambulacion en las etapas moderada a grave de la enfermedad. Evalue su situacion personal para ver que medidas de seguridad funcionan mejor para usted.
- Utilice luces nocturnas por toda la casa. Esto tambien puede ser util en la etapa leve.
- Coloque cerraduras fuera de la linea de vision. Instale pestillos en la parte superior o inferior de las puertas.
- Cubra las perillas de las puertas con una tela del mismo color que la puerta o utilice cubiertas de seguridad.
- Camufle las puertas pintandolas del mismo color que las paredes. Cubralas con cortinas o persianas desmontables.
- Use cinta negra o pintura para crear un umbral negro de dos pies delante de la puerta.
- Coloque alarmas encima de las puertas.
- Utilice dispositivos de vigilancia que emitan una serial cuando se abra una puerta.
- Coloque una alfombra sensible a la presion en la puerta o al lado de la cama de la persona para que le avise cuando haya movimiento.
- Ponga muros o una cerca alrededor del patio, el jardin u otras zonas externas comunes.
- Utilice puertas de seguridad o redes de colores brillantes para impedir el acceso a las escaleras o al exterior.
- Controle los niveles de ruido para ayudar a reducir la estimulacion excesiva.
- Cree zonas comunes interiores y exteriores que se puedan explorar con seguridad.
- Marque todas las puertas con signos o simbolos para explicar el proposito de cada habitacion.
- Asegure los elementos que puedan incitar a una persona a salir de casa, como un abrigo, un sombrero, una cartera, unas llaves o una billetera.
- Evite dejar a una persona con demencia sola en un auto.
Planifique el futuro
- Inscriba a la persona en MedicAlert + Alzheimer's Association Safe Returne y asegurese de proporcionar una foto reciente e informacion meclica actualizada.
- Pidales a sus vecinos, amigos y familiares que lo llamen si ven a la persona deambulando, perdida o vestida de manera inapropiada.
- Tenga a la mano una foto reciente y de primer plano para darsela a la policia en caso sea necesano.
- Conozca su vecindario. Identifique las zonas peligrosas cerca de casa, como cuerpos de agua, escaleras abiertas, follaje denso, tuneles, paradas de autobus y carreteras con mucho trafico.
- Tenga una lista de los lugares de los que puede hablar la persona o donde puede deambular, como trabajos pasados, antiguas casas, una iglesia o un restaurante.
Si una persona con demencia deambula
- Reaccione ante el incidente como en una emergencia: inicie una busqueda exhaustiva de inmecliato.
- Busque en las inmediaciones: el 94% de las personas son encontradas a menos de 1,5 millas de donde desaparecieron.
- Busque cerca de los puntos conflictivos del lugar, como en estanques, lineas de arboles o lineas de cercas. El 29% es encontrado entre la maleza o los arbustos.
- Utilice la informacion de episodios de deambulacion anteriores u otros patrones repetitivos para deducir los destinos mas probables. Considere las zonas de los trabajos o las casas anteriores de la persona.
- La persona es cliestra ozurda? La deambulacion sigue generalmente la direccion de la mano dominante.
- Llame al 911 para reportar un extravio si no puede ubicar a la persona en un plaza razonable de tiempo (por ejemplo, 15 minutos). Informe que la persona tiene demencia.
- Presente un reporte en MedicAlert + Safe Return a traves de la linea de incidentes en 800.625.3780.